martes, 19 de enero de 2016

Lucky Packs 2016 de El Taller de los Ciervos

Chiwasu!



¿Habéis oído hablar de las Lucky Bags japonesas? Yo las veo un poco como la combinación entre la emoción de las rebajas y la expectación de abrir un huevo sorpresa (?). Basicamente, son unas bolsas en las que las marcas incluyen varios de sus productos relacionados por un precio inferior al habitual ya que se compran "a ciegas" (sin conocer exactamente el contenido del paquete, sólo el número de piezas o el color). ¡Pero es tan complicado conseguirlas! No son precisamente baratas, y hay que tener cuidado con las diferencias de tallaje entre países, los gastos de envío, las aduanas, etc.

Contenido de mi Lucky Pack 2015
Quizás por eso, en cuanto leí a principios del año pasado que la tienda de bisutería El Taller de los Ciervos vendía Lucky Packs (con el mismo concepto que las bolsas japonesas), no pude resistir la tentación y compré uno. ¡Mirad qué cosas más bonitas!

Si os ha picado el gusanillo de la envidia (sana), estáis de suerte porque hace unos días que El Taller de los Ciervos puso a la venta una nueva tanda de Lucky Packs, en esta ocasión, con tres temáticas claras: Vintage, Lolita y Fairy Kei. En estos paquetitos, que tienen un precio de 6€, encontraréis productos por un valor de 12€, 100% hechos a mano y que combinan entre sí. ¡Una maravilla! (Echad un vistazo al Facebook del Taller en el link superior para ver las cositas tan hermosas que podéis conseguir).

Yo ya he pedido mi Lucky Pack Vintage, porque son unidades limitadas y no me quería quedar sin ella ^^ Estad atentos, lectores, en cuanto reciba el paquete os haré una pequeña review al respecto~

miércoles, 13 de enero de 2016

Anime de la A a la Z: Tokyo Ghoul

Chiwasu!

Foto: tvtropes.org
Aquí estoy, tal y como os prometí, con un nuevo post sobre anime. En este caso, vengo a hablaros de Tokyo Ghoul, una serie basada en los mangas de Sui Ishida, que cuenta por el momento con un par de temporadas (Tokyo Ghoul y Tokyo Ghoul √A) y un par de OVAs (las cuáles no valoraré aquí). Al parecer están preparando la tercera temporada, Tokyo Ghoul :re, pero no se la espera para 2016...

Así pues, vamos a centrarnos en lo que tenemos disponible: 24 capítulos y dos extras que, siendo sinceros, empecé a ver sin mucho convencimiento debido a la sinopsis, pero que finalmente me ha cautivado y encantado. De hecho, como ya comenté en la entrada previa, incluso he descubierto un par de cosplays que me gustaría hacer en el futuro.

La trama parte del supuesto de que en Tokyo existen unos seres físicamente parecidos a humanos, llamados ghouls, cuya principal peculiaridad es que sus estómagos no toleran otro alimento que carne humana y café. Además de eso, sus ojos se vuelven negros en determinadas circunstancias y pueden utilizar una habilidad de ataque/defensa llamada 'kagune', generalmente un apéndice que surge de su cuerpo con diferentes formas y propósitos (en muchos casos, se trata de tentáculos o algo similar a alas).

Toda la aventura comienza cuando un joven llamado Kaneki Ken tiene un desafortunado encuentro con uno de estos seres, que le lleva al borde de la muerte. En un intento por salvarlo de ese destino, deciden trasplantarle un órgano de dicho ghoul, con lo que nuestro protagonista se convierte en un 'medio-ghoul'.

A partir de aquí se plantea un interesante dilema: el espectador irá descubriendo, a medida que Kaneki se habitúa a su nuevo mundo, que no todo es blanco o negro, y que los matices de gris son muy importantes. ¿Justifica la supervivencia cualquier acto? ¿Es lícito perseguir y exterminar a quien sólo intenta mantenerse con vida?

La primera temporada, para mi gusto, es mucho más profunda y tiene un planteamiento mucho más interesante que la segunda, aunque el papel de Kaneki es bastante tópico. En general, los personajes que aparecen tienen un desarrollo creíble y tienen una proyección importante dentro de la trama.

Calificación: 5/5

Pasemos ahora a la segunda temporada, que es una continuación directa de la historia de la anterior. Aquí, tras las experiencias vividas, Kaneki decide que debe hacerse más fuerte para proteger a quienes son importantes para él (hablando de tópicos).

Creo que en este caso han querido dar más relevancia a las escenas de acción, batallas y luchas, y se les ha ido un poco de las manos. Hay personajes que entran y salen de escena dando muchas más patadas que explicaciones (al parecer, en el manga sí que tienen un tratamiento más exhaustivo, pero con el anime no han logrado plasmar todo eso), se pierde de vista el objetivo que mueve a los protagonistas a actuar y algunos personajes que en la primera temporada han tenido un papel muy relevante, ahora pasan a ser totalmente planos y prescindibles, sin que haya un motivo claro (que alguien me explique qué le ha pasado a Touka -.-)

Lo mejor de esta temporada es que ofrece muchas pinceladas del pasado de algunos de los protagonistas y eso ayuda a entender mejor sus motivaciones y su personalidad, pero lo cierto es que está peor enfocada que la primera y pierde parte de su gancho y su potencia dramática, cuando la historia daba para mucho más. Aún así, sigue siendo bastante interesante y amena, por lo que...

Calificación: 4/5

Próximo anime: Uta no Prince-sama

sábado, 9 de enero de 2016

Própositos de Año Nuevo

Chiwasu!

Tal vez con un poco de retraso, pero vengo a presentaros mi lista de propósitos para este 2016 que comienza, aunque me limitaré a comentar por aquí los que tengan alguna relación con mi faceta otaku, porque los demás no casan con la temática del blog, así que... ¡allá vamos!

1. Hacer al menos tres cosplays nuevos.

Este ya me lo propuse el año pasado y lo logré, así que espero poder cumplirlo de nuevo. Con tres cosplays nuevos me refiero a tres trajes distintos para mí (por lo que descartamos, por ejemplo, el de Kenshin que lo haré entero yo pero no será para mí xD). De momento, tengo claro que quiero hacerme los de Tachibana Kanade (Angel Beats!) y Kamiya Kaoru (Rurouni Kenshin), y entre el resto de pendientes van ganando muchísima fuerza Touka Kirishima y Hinami Fueguchi de Tokyo Ghoul y Isla de Plastic Memories. ¡Demasiados! Pero esto va en relación con mi siguiente propósito...

Touka e Hinami. Qué pena no poder hacerme los dos a la vez xD

2. Volver al Salón del Manga de Jerez y al Expomanga de Madrid y "ampliar fronteras".

Me gustaría poder ir a estos salones, como he hecho los últimos años, pero además me gustaría estar atenta a otros eventos que se hagan cerca de aquí. De momento, los de Asturias los tengo cubiertos (¡y no pienso faltar!), pero me gustaría poder desplazarme a León o Galicia para asistir a otras convenciones. ¿Será posible...? ¿Lograré los fondos necesarios? :P

3. Acabar al menos tres juegos de rol de mi lista de pendientes.

Y tengo muchos, muchísimos más de tres en la recámara. De momento la cosa no marcha mal, porque mi novio y yo ya estamos dándole duramente al Hyperdimension Neptunia (gracias a Papá Noel que me ha obsequiado con una Play 3 este año), así que puede que cumpla mi objetivo y os lo comente por aquí, queridos lectores.

4. Dar una vuelta entera al abecedario en cuestión de anime.

A nueve de enero de 2016 comienzo con la letra U y mi intención es llegar a la T en diciembre. ¡Deseadme suerte! Tendré que elegir series cortitas o al menos entretenidas para que no me pase como con Kenshin (eteeeerna) o Spice and Wolf (que no me enganchó en absoluto).

Algunos de mis libros pendientes en papel~
 5. Leer doce libros.

La idea es, más o menos, uno al mes. Suelo superar esta marca todos los años, pero con tantos proyectos en mente veremos si es posible. Sin duda alguno de ellos tendrá que ver con la cultura japonesa y por aquí tendréis mi comentario al respecto.

6. Hacerme una sesión de fotos con cosplays (a.k.a. echarme amistades entre fotógrafos amateurs xD)

Una vez una amiga me propuso que subiera aquí al blog los cosplays que tengo hechos, pero casi no tengo fotos decentes. No es que sean muchos, y tampoco son los mejores del mundo, pero ya que están hechos, no estaría mal darles un poco de reconocimiento. Me gustaría hacerme una sesión de fotos en un escenario adecuado y con cierta calidad para conservar un buen recuerdo en el futuro cuando no me valgan los trajes (?) También me gustaría aprovechar mi (recientemente descubierta) afición al scrapbook para hacer un bonito álbum en el que guardar esas fotos. Por supuesto, si lo logro, el proceso de creación también lo compartiré con vosotros :)

7. Conseguir que mi alfombra de StepMania funcione de nuevo.

No soy muy fan del ejercicio, pero bailando con mi alfombra me divertía y me mantenía activa. Me gustaría encontrar la forma de arreglarla para poder volver a jugar. Ya mismo me tenéis mirando videos en Youtube para ver cómo puedo hacer que funcione... ¡Cruzo los dedos!

8. Estrenarme definitivamente como lolita y buscar mi propio estilo dentro de esta corriente

Tengo algo de ropa ya, y en algún momento escribiré contándoos un poco cómo me va con esta experiencia... Pero de momento no tengo ningún conjunto completo y me gustaría pulir un poco los detalles antes de vestir como lolita por primera vez. Os mantendré informados.

Y estos son, según recuerdo, los propósitos que quiero cumplir este año. ¡Así que estad atentos! En breves publicaré algún post sobre Tokyo Ghoul, serie que acabo de terminar, o los primeros pasitos de mis nuevos cosplays. Y vosotros, lectores, ¿tenéis algún propósito otaku para este año? ^^

lunes, 28 de diciembre de 2015

Anime de la A a la Z: Spice and Wolf

Chiwasu!

Como últimamente no me sobra el tiempo, me he encargado de elegir en su momento una serie cortita, de 26 capítulos (13 por cada temporada), para no alargarme demasiado. Se trata de Spice and Wolf, un anime basado en una serie de novelas ligeras de Isuna Hasekura, con un planteamiento un tanto peculiar.


Concretamente, esta serie nos cuenta la historia de Lawrence, un comerciante ambulante que viaja de pueblo en pueblo haciendo negocio: compra productos en un lado, los vende en otro, obtiene beneficios y los invierte en volver a obtener mercancias... La trama se anima cuando, en uno de esos viajes, una chica con cola y orejas de lobo se cuela en su carro y comienzan un viaje juntos rumbo al Norte, de donde al parecer es originaria esta joven, que se presenta a sí misma como la 'Horo la Sabia', una deidad con forma de lobo que garantiza las buenas cosechas de trigo en un remoto pueblo.

Lo cierto es que a partir de aquí todo se me vuelve un tanto confuso. Las relaciones entre los personajes son bastante ambiguas, no llego a entender si son amigos, coquetean o hay algo más. Pero todo eso queda en un segundo plano, porque el hilo argumental se guía, como parece lógico, por los buenos (o malos) negocios que comienza a hacer la pareja en las ciudades por las que va pasando y los peligros a los que se ven expuestos. En un alarde de 'lógica religiosa', los mismos habitantes de estos pueblos que asumen la existencia de esta divinidad loba no suelen aceptar de buen grado su presencia entre ellos; parece molestarles más que se considere una diosa que el hecho de que sea una mujer lobo.

Así las cosas, a pesar de ser tan cortita, la primera temporada de esta serie se me hace bastante difícil de seguir, con continuas apariciones de nuevos personajes sin demasiado trasfondo, y no logra engancharme salvo en los últimos capítulos (aunque puede que se deba, en parte, a lo complicado que resulta subtitular de manera exacta todos los planteamientos lógicos de los protagonistas cuando se enfrentan a algún reto mercantil). Eso sí, en general, el dibujo y la animación son bastante buenos, pero eso no compensa la falta de gancho de la historia a grandes rasgos, razón por la cual, a pesar de que me había propuesto verme las dos temporadas del tirón me ha resultado imposible. Necesito un cambio de aires ya mismo ^^'

Calificación:  2/5

Próximo anime:  Tokyo Ghoul

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Puzzles y Haruyo Morita

Chiwasu!

Aunque algunos dirían que soy inconstante y voluble, yo prefiero pensar que soy una chica con una mentalidad despierta y con mil millones de aficiones intelectuales y creativas. Digamos que suena mucho mejor, ¿no? :)

Yozakura, Haruyo Morita
Uno de esos intereses es, sin duda, el de hacer puzzles. Soy una gran aficionada y me encanta dedicar horas a buscar la pieza ideal que encaja en ese dichoso hueco, sin caer en la desesperación. O tal vez sólo un poquito. Y os preguntaréis, queridos lectores, ¿y eso qué diantres tiene que ver con mi faceta otaku?

Hoy vengo a hablaros del último puzzle que he realizado, junto con mi novio. Se trata de una ilustración absolutamente preciosa, llena de matices y detalles, obra de la gran artista Haruyo Morita. Echad un vistazo a la imagen que acompaña estas líneas y decidme si no se merece una entrada en este blog.

Haruyo Morita nació en 1945 en la prefectura de Saitama, concretamente en el distrito de Kita-Katsushika. Ya desde joven estudió pintura clásica, lo cual queda patente en cada una de sus creaciones. De hecho, su obra se define como una reinterpretación del tradicional ukiyo-e japonés desde el arte contemporáneo.

Tras ganar varios premios, en reconocimiento a su talento, trabajó como diseñadora y pintora de kimonos durante años, hasta que finalmente optó por dedicarse a la creación de unas bellísimas ilustraciones que ha expuesto a lo largo del mundo (sobre todo en América y Gran Bretaña, ¡afortunados anglosajones!) y que han sido utilizadas en decoración, salvapantallas, calendarios y, por supuesto, puzzles. Podéis encontrar todos estos profuctos en su página web, enlazada en la primera mención de esta entrada.

Los puzzles de que yo dispongo forman parte de la colección de estampas de Haruyo Morita que puso a la venta Educa Borrás allá por 2012, aunque por desgracia sólo tengo tres de los seis modelos disponibles en su momento. Actualmente, puede que encontréis estos puzzles en alguna tienda especializada, pero no en la propia página de Educa. Si queréis acceder a un catálogo más amplio, os recomiendo sin duda la página de la propia artista, aunque al tener que importar los productos puede resultar algo más caro.

En cualquier caso, si os gustan los puzzles tanto como a mí, o simplemente os atraen las estampas japonesas clásicas, no podéis dejar de echarle un vistazo. ¡Seguro que os encantarán!

viernes, 6 de noviembre de 2015

Shogun

Chiwasu!

Aprovechando que la salud me ha obligado a quedarme en la cama hoy, he tenido tiempo de terminar el libro que vengo a recomendaros, queridos lectores. Se trata de 'Shogun' de James Clavell.

Título: Shogun
Autor: James Clavell
Editorial: Plaza y Janés S.A. Editores. 1976

Podéis considerarlo una novela de intrigas políticas con una buena dósis bélica y algo de aventura, una combinación que, junto con unos personajes muy atractivos y llenos de matices, logra enganchar al lector hasta la última página. No en vano, los principales personajes, así como los hechos que se narran, están basados en otros reales (con algunas concesiones creativas, claro está).

La premisa de partida es la llegada del piloto inglés John Blackthorne (basado en el histórico William Adams) a costas japonesas, en 1600, tras haber encallado su barco, el Erasmus. A partir de ese momento, el protagonista se ve inmerso en un mundo totalmente fascinante y extraño, con costumbres y actitudes que le desconciertan por completo. Y no sólo a él: esta es una impresión que sin duda compartirá también el lector, a pesar de todo el conocimiento que tenemos hoy en día sobre esta cultura.

En el País del Sol Naciente conocerá a Yoshi Toranaga (Ieyasu Tokugawa), Ishido (Ishida Mitsunari), Yaemon (Toyotomi Hideyori), Sudara (Tokugawa Hidetada) o Toda Mariko (Hosokawa Gracia) entre muchos otros, y se verá envuelto en un inmenso nudo de intrigas políticas y estrategias de guerra destinados a determinar en manos de quién quedará el destino de Japón.

En esta novela se pueden apreciar muy claramente las diferencias entre occidentales y orientales a la hora de entender la vida o el honor, y se producen continuamente alianzas y traiciones que nos sorprenderán (tanto o más que al mismo Blackthorne, porque este no siempre conoce todos los entresijos tal cual le son mostrados al lector). Aunque, como supondréis, no comparto los puntos de vista de los occidentales de hace cuatro siglos, no me ha costado nada imaginar cómo de desconcertados se sentían frente a las actitutes de los samurai o los campesinos nipones. Me pregunto si a los japoneses de hoy en día les sucederá algo parecido al leer sobre los europeos de hace siglos.

Además, el libro me ha dejado muy buen sabor de boca y me ha sorprendido mucho. De hecho, tuve que leer el final dos veces para convencerme de que, al igual que los protagonistas, también yo había sido engañada y atrapada en las intrigas de este juego del poder, a pesar de que Clavell pone en nuestro conocimiento muchos datos sobre cada movimiento de Toranaga o Ishido.

En definitiva, recomiendo mucho este título que, pese a algunas incorrecciones históricas, es una muy buena manera de acercarse al Japón previo al fin del Sengoku Jidai. Además, se ha adaptado como una mini-serie para televisión e incluso llegó a Broadway en forma de musical. 'Shogun' es una de las novelas que componen la Saga Asiática de Jamen Clavell, en la que se narran historias que van desde el Japón feudal, como es el caso, hasta la segunda guerra mundial, pasando por la fundación de Hong Kong en 1841. ('Shogun', 'Gai-jin' y 'El rey de las ratas' trascurren en Japón, mientras que 'Tai-pan' y 'La casa noble' tienen lugar en Hong Kong y 'Torbellino' en Irán).

Buscaré alguno de estos libros, o alguno de los audiovisuales, para poder echarles un vistazo y comentaros qué tal, pero hasta entonces, ¡leeros 'Shogun'! :)

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Proyectos para mejorar noviembre

Chiwasu!

Personalmente, noviembre está siendo menos espectacular de lo que esperaba a la vista de todos los proyectos que se preveían hace apenas un par de meses... ¡Y encima estoy acatarrada! ¿Qué más puede salir mal?

Empecemos por el hecho de que el Crowfunding de Linvin' Japan no se ha completado con éxito. El pasado 31 de octubre terminó el plazo para poder apoyar esta maravillosa iniciativa (si no tenéis muy claro de qué se trataba, echad un vistazo a mi anterior publicación al respecto) y los 86 mecenas que hemos aportado nuestro granito de arena hemos estado a un tris de conseguir los 3.000 euros. ¡Se dice pronto!

En cualquier caso, como no se ha completado con éxito el crowfunding no hemos tenido que realizar ninguna aportación efectiva... Aunque eso no me consuela mucho. Bien pensado, cinco, diez o veinticinco euros no son una gran suma para el otaku medio que se deja más dinero al mes en manga o en merchandising vario, y me ha desilusionado un poco ver que la respuesta ha sido tan escasa...

A pesar de todo, la buena noticia es que Laura, la responsable detrás de esta futura manga-karaoke-cafetería madrileña, ha asegurado que el hecho de no haber logrado sacar adelante la financiación popular no significa el fin de su proyecto (de este proyecto que seguro hará las delicias de todos los aficionados a Japón y su cultura), sino que sólo lo complica un poco.

El otro plan frustrado que aguardaba con ansias para noviembre, esta vez en territorio asturiano, era el Asian Weekend que estaba preparando AsturAsia y que, desgraciadamente y por causa de fuerza mayor (motivos de salud), no podrá llevarse a cabo... ¡Pintaba tan bien! Espero que puedan retomar su actividad pronto y que todo se solucione favorablemente (las personas son lo primero).

Desde este blog quiero mostrar mi apoyo a estos emprendedores y organizadores, y mandarles muchísimo ánimo. ¡Seguro que logran sus objetivos! Y estaré allí para poder disfrutarlo y contarlo de primera mano :)

Mientras tanto, para resarcirme, he decidido poner en marcha más proyectos personales de los míos... Hacer una pequeña incursión en la moda lolita (moda, accesorios, cultura), hacer alguna sesión de fotos y un álbum con mis cosplays hasta el momento, terminar varios libros pendientes y seguir con mi lista de anime. Todo ello os lo iré comentando por aquí, queridos lectores. El mes no empieza con muy buen pie... ¡De ahora en adelante sólo puede mejorar!