Mostrando entradas con la etiqueta Guilty Crown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guilty Crown. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de septiembre de 2015

Proyecto cosplay V: Inori, Guilty Crown

Chiwasu!

En esta entrada quiero mostraros mi peluca, así que os cuelgo un par de fotillos de esta tal cual venía de fábrica y una vez arreglada :)

 Compré esta peluca en AliExpress por algo más de 19 euros y estoy bastante contenta con el aspecto y la calidad general (las he tenido mejores, es cierto, pero no está nada mal). El paquete llegó en el tiempo estimado y no he tenido ningún problema con el producto, que se adecuaba a la descripción de la página. Lo único que me disgusta de la peluca es que no parece probable que pueda usarla para más cosplays aparte del de Inori (prefiero comprar aquellas a las que pueda darles más uso). Empezaré desde ya a buscar personajes con el pelo rosa para el futuro jajaja

La verdad es que no recuerdo a qué vendedor se la encargué, y es raro que compre dos veces a la misma persona, pero en lo que sí me fijo siempre es en que tengan una fiabilidad del 99% o superior antes de realizar ningún pedido. Os recomiendo que reviséis siempre ese detalle al comprar en páginas como eBay o AliExpress.

En cuanto al cosplay, aquí os dejo una foto para que veáis el aspecto del vestido ya acabado, aunque en la foto faltan la peluca, el bolsito de colgar y las botas. Al respecto, quiero incluir un breve apartado en esta entrada de "Incorrecciones y concesiones".

No soy una experta haciendo calzado (es mi asignatura pendiente, así como las armas y amaduras), por lo que suelo utilizar calzado que tengo y que se adapta más o menos al cosplay. Lo cierto es que, en este caso, he optado por unas botas altas de tacón que no son ni remotamente parecidas a las de Inori, aunque tenía otras más semejantes, pero tiene un motivo: Tsugumi (mi amiga) es bastante más alta que yo, aunque su personaje no lo es... Los tacones son un intento por recortar distancias jajajajaja

Por último, sé que Inori tiene los ojos rojos/rosados, pero no me sobra el dinero para comprar unas lentillas que sólo usaré una vez, así que, sintiéndolo en el alma, tendré que prescindir de ellas en esta ocasión. Tal vez si algún día hago una sesión de fotos en condiciones, de varios cosplays con los ojos rojos, me haga con unas  ^^

Y esto es todo por hoy. Próxima parada... ¡Expotaku Gijón 2015!

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Proyecto cosplay IV: Inori, Guilty Crown

Chiwasu!

Ya casi no me queda nada de nada para terminar el cosplay de Inori. En esta entrada en concreto os voy a contar un poquito cómo he hecho los bolsos y los bolsillos, aunque en realidad los que van pegados en el vestido me han quedado un poco grandes y he tenido que deshacerlos y volver a empezar -.- Bueno, ¡vamos allá!

He seguido este sencillo patrón que os mostré en el primer post, basado en un tote bag, que consiste únicamente en un rectángulo grande en el que haremos una marca para determinar el trasero, el fondo, el delantero y la solapa, y otras dos pequeñas tiras para los laterales (estas medirán tanto de ancho como el fondo del bolso y tanto de largo como la altura del trasero y el delantero. Si echáis un vistazo a los patrones en el blog que os enlazo, lo entenderéis perfectamente ^^).

¡Acordaos del doblez!
A la hora de coserlo, colocad las piezas según os indica el patrón pero aseguraos de hacer un doblez en el borde de la más grande, tal como podéis ver en esta foto, de manera que quede rematada. La primera vez lo cosí sin hacer el doblez y queda muy poco estético... Tened cuidado, igualmente, de poner el derecho con el derecho y el revés con el revés al coser las diferentes piezas entre sí (el derecho de la tela suele tener una apariencia rayada, mientras que el revés suele ser liso o tener una apariencia ligeramente punteada que no se aprecia en las imágenes).

Cuidado con el derecho y el revés al coser
Coser los laterales resulta un poco complicado, pero no hay más truco para lograrlo que el de hilvanarlos y coserlos uno a uno antes de pasar al siguiente. A veces, incluso así, resulta difícil que el prensatelas de las máquina llegue a determinados puntos; entonces conviene dar un par de puntadas a mano para asegurarlos.

Para hacer el cordón del bolso he utilizado un buen puñado de lana marrón que tenía por casa y la he enroscado sobre sí misma hasta que se que ha 'trenzado' sola. De este modo he conseguido un cordón bastante bonito y resistente para el bolso de colgar. En cuanto a los parches que lleva en la solapa, he tenido alguna dificultad para encontrar una buena imagen que pudiera reproducir, pero cuando finalmente he encontrado una decente, me he limitado a copiar los diseños y hacerlos con papel, goma eva y pintura textil. ¡Nunca falla!

También hoy me he dedicado a colocar los lazos. Como esto no tiene mayor complicación, me limitaré únicamente a mostraros un vídeo de Youtube gracias al cual logré hacer una bonita lazada para decorar. ¡Espero que os sirva! :)

viernes, 4 de septiembre de 2015

Proyecto cosplay III: Inori, Guilty Crown

Chiwasu!

Como la fecha clave se acerca, voy a darle un buen empujón no sólo al cosplay (¡qué remedio!) sino también a la subida de entradas sobre el proceso de creación~

Hasta ahora he cortado los patrones en la tela escogida y he cosido la mayoría de ellos. Sin embargo, ha habido alguna modificación con respecto a los planes originales: he optado por hacer un faldón interior blanco con una tela recia para darle más cuerpo al vestido, en vez de hacer dos, uno gris grueso y uno de raso. Ya queda bastante pesado así. Además, como el algodón no es elástico, la línea del escote me quedaba algo floja (aunque gracias a las pinzas realizadas, me ceñía el pecho correctamente), así que he optado por realizar una pequeña pinza en el centro, aprovechando que quedará cubierta por el lazo rojo del diseño y que no se verá. Una pequeña trampita :P

Por otra parte, en esta publicación quiero centrarme en un par de tips prácticos, con la esperanza de que os sean tan útiles a vosotros como a mí, no sólo para este cosplay, sino en general. Se trata, en concreto, de un truco para cortar tiras de tela totalmente rectas, sin depende de reglas y medidas, siempre y cuando no sean al biés (elástico).


Tirar, fruncir y estirar. La paciencia es la clave :)
Es relativamente sencillo, así que seré breve :) Para empezar, basta con orientar la tela al hilo, esto es, a lo largo (pensemos en un rollo de tela: tiene un ancho determinado por los bordes, y un largo, que es la medida que utilizamos al comprar: un metro, dos o el rollo entero). Una vez hecho esto, desde el borde medimos el ancho que queramos para nuestra tira y hacemos un corte con la tijera. Entonces buscamos uno de los hilos del corte y, tirando con cuidado y estirando bien la tela al mismo tiempo, vamos extrayéndolo para que quede una fina marca a lo largo de la pieza. Esa será nuestra guía para cortar una tira totalmente recta.

Esto nos será especialmente útil a la hora de hacer los volantes, como sucede con el traje de Inori. En este caso, para lograr a continuación el fruncido que deseamos, recomiendo coger un hilo de hilvanar en doble hebra y coser el margen superior de la tela de un extremo a otro. Cuando hayamos terminado, podremos tirar de él para fruncirlo a nuestro gusto~

De momento, aquí os dejo una foto del aspecto que tiene el vestido tras seguir estos pasos, aunque aún faltan detalles. Próxima parada: bolsillos laterales, tirantes y lazos ^^

martes, 1 de septiembre de 2015

Proyecto cosplay II: Inori, Guilty Crown

Chiwasu!

Aquí os traigo una nueva entrada sobre mi próximo cosplay. Por el momento sigue avanzando, aunque estoy teniendo problemas para colgar las entradas en tiempo real porque me he quedado sin ordenador y desde el de mis padres me faltan medios ^^' A continuación os explico, brevemente, cómo he obtenido los patrones, gracias al Sistema Amador, como ya he comentado en la entrada previa.

Una de las primeras escenas de Inori Yuzuriha con este vestido
En primer lugar, cabe señalar que este sistema de corte, debido a la época en la que fue creado, ofrece muchas más posibilidades de trajes con cintura entallada que con otros estilos (siguiendo la moda del momento), pero no incluye ningún patrón específico para un vestido con corte imperio (ceñido bajo el pecho y de falda acampanada) como es el caso que nos ocupa. Así que toca modificar el patrón para conseguir lo que buscamos.

En primer lugar, he tomado las medidas requeridas (el libro indica claramente cuáles son necesarias, no os preocupéis), y he obtenido el patrón básico con ayuda de las plantillas que ofrece. Si el modelo que necesitamos es flojo (como, por ejemplo, la blusa de Haruhi Suzumiya, que es el último cosplay que he hecho), no será necesario retocar nada más, pero puesto que necesitamos que se ciña en el pecho, deberemos realizar la pinza del hombro tal y como indican las instrucciones del patrón.

A continuación se nos pide que realicemos una pinza en el talle, pero eso no es lo que queremos: nuestro traje no debe ser entallado en la cintura sino en el pecho. Así pues, necesitaremos una medida que el libro no indica: la distancia desde el centro de la axila hasta la zona justo bajo el pecho en el costado. Sumadle a esa distancia entre dos y tres centímetros, puesto que la sisa del patrón (el hueco redondo donde se cosería la manga) no llega hasta la mitad de la axila.

Una vez hecho esto, seguimos las instrucciones del libro para realizar un patrón largo estándar (tan largo como queramos, de hecho, en función de la altura de cada quien) y, haciendo caso de las indicaciones concretas del patrón que hemos escogido previamente, le damos forma acampanada. Como el vestido es de tirantes, podemos prescindir de la parte del hombro del patrón que hemos obtenido. Marcaremos el escote siguiendo como referencia las líneas auxiliares realizadas para las pinzas. Repetimos la operación con el trasero y...

¡Listo! Ya tenemos los patrones básicos de nuestro traje y sólo queda hacerle las modificaciones más puramente estéticas, como el recorte en el bajo frontal para que se aprecien claramente los faldones inferiores gris y blanco. Para estos necesitaremos el propio patrón de la falda del vestido, sencillo, al cual le coseremos un par de volantes en el bajo. Para los volantes, me limitaré a cortar una banda rectangular de tela gris que mida, al menos, tanto como el contorno del bajo del vestido (un poco más para poder fruncirlo y que quede ondulado, como debe ser) y me haré con un trozo de cinta con encaje del mismo largo que el volante anterior.

Espero recuperar mi ordenador pronto para poder subir más imágenes en condiciones sobre el proceso. No queda mucho tiempo hasta el Expotaku, pero ya está el cosplay más avanzado de lo que os muestro aquí, claro. Pronto, subiré más posts sobre este proyecto :) ¡Seguid atentos al blog!

viernes, 7 de agosto de 2015

Proyecto cosplay: Inori, Guilty Crown

Chiwasu!

Hoy vengo a presentaros uno de mis futuros proyectos en el mundo del cosplay. En esta ocasión se trata de Inori Yuzuriha, protagonista femenina de la serie Guilty Crown, en su versión con el vestido negro. 

Aunque mi personaje preferido es Ayase, considero que no es un cosplay adecuado para mí (y no sólo por la silla de ruedas, que no sabría hacer, sino porque lleva un mono súper ceñido, un tipo de ropa con la cual yo no me siento cómoda en absoluto). Por eso, y gracias a una amiga que me convenció, he decidido hacerme el cosplay de Inori con un traje mucho más acorde a mi persona, mientras que ella se vestirá de la adorable Tsugumi.

Render por Sprockrpz

El plan original consiste en estrenar este cosplay en el Expotaku de Gijón (11, 12 y 13 de septiembre), así que hasta entonces iré comentandoos por aquí qué tal me van las cosas. Espero poder llevar un registro más o menos actualizado de los avances que vaya haciendo y, de paso, comentar cómo soluciono tal o cual problema, por si a alguien le resulta útil (como soy una cosplayer media imagino que mis tribulaciones pueden tenerlas muchos otros, así que si entre todos encontramos soluciones, mejor que mejor jajajaja).

De momento, empezaré comentando de dónde sacaré los patrones. El libro de corte que utilizo es el Sistema Amador, un método bastante cómodo y fácil de manejar que ofrece unos patrones básicos, gracias a unas plantillas que incluye, y enseña cómo hacer muchísimas modificaciones sobre ellos para adaptarlos a lo que buscamos. Lo mejor de todo es que siempre quedan bien y se adaptan perfectamente al usuario, totalmente a medida, así que es ideal para aquellos que son nuevos en esto del patronaje.

Con plantillas e instrucciones, el sistema Amador es muy sencillo
Este es el modelo que he escogido, aunque tendré que cambiarle la forma del escote y de la espalda, y ajustar el ceñido para que tenga corte imperio y no marque la cintura... Pero sobre el patrón básico no es difícil hacer esos cambios, así que no me preocupa en exceso. He escogido una tela de algodón para la parte negra del vestido, finita y fresca, con una caída que me agrada, y para la parte gris, para que le de algo más de empaque, he optado por una tela más gruesa parecida a la loneta. Para la puntilla blanca, raso y encaje sencillo, que le dará algo más de brillo a la pieza.

El bolsito y los bolsillos laterales también los confeccionaré con loneta, en este caso un poco más clara y mate que la otra. El patrón para el bolso lo he encontrado aquí, y la verdad es que da mucho juego (la entrada está en inglés pero hay tantas fotos que el texto es más bien accesorio). Para los parches que los decoran optaré por pintura textil, por comodidad. Por último, lazos de raso rojos para completar el conjunto.

Y con todos los preparativos listos, ¡comienza el trabajo! Seguid atentos al blog, pronto actualizaré con mis primeras peleas con patrones y telas~