Mostrando entradas con la etiqueta Geisha Los secretos del mundo flotante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geisha Los secretos del mundo flotante. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Cómo doblar y guardar correctamente un yukata

Chiwasu!

Una vez que se me ha pasado la euforia inicial al tocar y vestir mi primer yukata propio (bueno, tal vez no se me ha pasado aún del todo, la emoción me supera :P) surge un nuevo problema: ¿cómo guardarlo para mantenerlo impecable?

Partimos de la base de que no es una prenda que vaya a usar muy a menudo, (aunque espero tener oportunidad de ponérmelo en algún Hanami de Asturasia o en el Bon Odori del Colegio Japonés de Madrid), así que no voy a dejarlo en el armario para manosearlo y arrugarlo... La otra opción es doblarlo y guardarlo en un cajón. ¿Cómo?

Por suerte, los chicos de Market Sakura (otra de las tiendas de yukata que os comenté en la reseña) han colgado un vídeo en Youtube que soluciona esta duda de una manera muy sencilla. ¡Hasta yo me las he apañado con este método!



Aunque tradicionalmente los kimono y los yukata se almacenaban en cajas de maderas especiales (como la de paulonia) a las que se le aplicaban numerosos tratamientos ignífugos y contra la humedad (¡la de cosas que se aprenden leyendo libros como 'Geisha: los secretos del mundo flotante'!), no todos disponemos de esos medios, así que bastará con guardarlo en algún lugar en el que no reciba la luz del sol y, a ser posible, con alguna bolsita de perlas antihumedad (¡nunca en contacto directo con la tela!).

Yo voy a buscarle un sitio apropiado al mío, a ver en qué cajón lo puedo instalar (por desgracia, en mi casa hay una humedad tremenda, y sufro mucho por él -.-). Esto es todo por hoy para despedir septiembre, pero ya estoy leyendo cosillas, viendo series y trabajando en cosplays y otras manualidades para poder enseñaros en octubre. ¡No dejéis de seguir el blog! :)

martes, 4 de agosto de 2015

Geisha. Los secretos del mundo flotante

Chiwasu!

Como soy bastante aficionada a la lectura, de vez en cuando busco obras de ficción o informativas sobre Japón, sobre todo novelas históricas aunque también sobre cultura en general, para aprender un poco de ese país que me apasiona. Así pues, de vez en cuando os dejaré por aquí alguna reseña sobre mis lecturas al respecto, con la esperanza que a vosotros os resulten útiles o, al menos, interesantes :)

Foto: Casa del Libro
Título: Geisha. Los secretos del mundo flotante
Autora: Eugènia Vilaró
Editorial: Shinden Ediciones. España, 2006

No se trata de una obra de ficción sino más bien de un volumen divulgativo en el que Vilaró recoge, por apartados, todo lo relacionado con el enigmático mundo de las geishas. Desde los remotos inicios históricos de los hanamachi (las 'ciudades' dentro de las ciudades donde las geishas trabajan) hasta la relación que mantienen estas artistas con el resto de la sociedad nipona, cuál es su posición en ella y cómo son vistas en la actualidad; cómo se desarrollan sus estudios y sus vidas laborales, las ceremonias en las que intervienen, la sexualidad...

Gracias a este libro, que es casi una enciclopedia sobre un tema en el que siempre ha abundado el secretismo, el lector podrá averiguar qué hay de cierto en obras tan conocidas como Memorias de una Geisha, de Arthur Golden, o La cortesana y el samurái, de Lesley Downer, y qué se debe a la imaginación de los autores.

Al respecto, también aporta datos curiosos: por ejemplo, que en Japón el lenguaje que utilizan los habitantes de los hanamachi varía ligeramente con respecto al japonés, por lo que fue problemático encontrar a alguien en el país que pudiera traducir la novela de Golden fidedignamente del inglés al japonés para su lanzamiento en el archipiélago. ¿Quereis saber más? No dejéis de leer el libro; seguro que os sorprenderá :)

Calificación: 5/5

Seguid atentos al blog, iré subiendo reseñas de todo lo que he leído sobre Japón~