viernes, 8 de abril de 2016

Anime de la A a la Z: Vampire Knight

Chiwasu!

Hace tiempo que tengo la sección de anime del blog un poco abandonada, tal vez porque no estoy teniendo demasiada suerte con las elecciones. Después de Uta no Prince-sama (que no me causó especial impresión) me lancé a por otro shoujo, uno con solera en este caso: Vampire Knight.

Foto: Vampireknight.wikia.com
Es una serie cortita, de 13 capítulos por temporada (dos temporadas), por lo que creí que, aún en el peor de los casos no podría hacérseme muy cuesta arriba. ¡Error! Aunque es bastante entretenida y la historia no está mal (esperaba menos de un shoujo habida cuenta de lo que acababa de ver ^^') hubo varios factores que me la echaron a perder.

El principal problema que he tenido es que me ha costado horrores encontrar el capítulo 8 de la primera temporada con un sonido adecuado: todos los que encontraba tenían el audio mal y se oían como a cámara lenta... Eso sí que resultó monstruoso y no los vampiros. Al final, hasta que decidí verlo sin sonido hubo un lapsus considerable que me hizo perder el hilo de la historia, y este es un factor que ha influido mucho en mi impresión acerca de este anime.

Dejando los problemas técnicos a un lado, lo cierto es que la serie, a pesar de no ser mi género predilecto, no está mal. La historia, aunque previsible, cumple lo que promete: chica (Yuuki) conoce 'chico' (Zero)/vampiro (Kaname-sama) y hay un puñado de malentendidos y de situaciones tensas, sobre todo porque promete salvar al chico de sí mismo y de su traumático pasado (?) O algo así.

Foto: Vampireknight.wikia.com
Hay muchos chicos guapetones que no aportan mucho, y aunque el personaje de Zero me parecía bastante llamativo al principio, no me gustó tanto como esperaba a medida que la serie iba avanzando. Y una pregunta que me asalta es: ¿Por qué todos los personajes femeninos tienen ojos imposibles? Los de Yuuki ocupan media cara...

En cuanto al dibujo, es mejorable. Hay capítulos en los que los personajes parecen deformados (véase capítulo 12, donde el mal dibujo malogra el climax). En general, la animación es pobre, las escenas de movimiento/lucha son muy estáticas y poco creíbles (agregar muchas líneas de movimiento no siempre convence al ojo de que ese movimiento es real). Se le puede disculpar porque es una serie del 2005, pero aún así, es algo a tener en cuenta.

Calificación: 2/5

Bueno, por todo esto (problemas técnicos, animación y dibujo flojos en algunos capítulos) esta serie no se va a mi ranking de animes predilectos como podéis ver. Además, pensaba ver las dos temporadas de golpe, pero después de haber terminado la primera, y a pesar de que deja un 'gancho' para la segunda, quiero buscar algo que me atraiga más. Puede que vea la segunda temporada en el futuro... o no. ¿Habéis visto Vampire Knight? ¿Os parece mejor la primera o la segunda temporada?

Próximo anime: Wake Up Girls

martes, 22 de marzo de 2016

Lolita Wish List (2016)

Chiwasu!

Fruto de un comentario casual de mi amiga LaWi, de repente me he dado cuenta de que este es un buen lugar para dar a conocer mi Wish List lolitil. En esta entrada sólo incluiré aquellas prendas que considero más difíciles de lograr (por su precio, por talla, por ser limitadas...), aunque intento crear una lista realizable, así que se encuentran más o menos al alcance de mi presupuesto y sé dónde encontrarlas (si es que las hay llegado el momento jajajaja). Así que aquí va una pequeña lista de las que me han robado el corazón~

Foto: Lolibrary.org

Letters from Paris - Infanta
Infanta es sin duda una de las marcas indies que más me atraen. De hecho, en más de una ocasión he visto vestidos que me gustan y han resultado ser réplicas de modelos de Infanta. Casi todo lo que tienen de estilo sailor me chifla, pero este jumperskirt me tiene obsesionada. Por eso es la primera adquisición que he tramitado y ¡ya lo tengo! Mil millones de gracias a Míriam Benítez :) En breves, la reseña.

Foto: Madame Chocolat

Sleeping Beauty - Infanta
He aquí la prueba de que me encanta esta marca xD Este diseño en concreto tiene varias versiones (jsks, faldas y ops), y aunque todos me parecen preciosos, lo cierto es que creo que le sacaría más partido al jsk daily version~

Tangled - Infanta
Uno más de esta marca que me chifla. No sé qué tendrán los vestidos inspirados en cuentos de hadas, pero no puedo resistirme. Éste siempre ha sido uno de mis preferidos porque los detalles en rojo irían de perlas con una de las primeras blusas del estilo que conseguí (una de color burdeos), así que me tienta un montón.

Nadia Sweets of the world - Bodyline
No sólo de marrones viven mis sueños, también me gustaría aportar un poco de colorido a mi armario con este bonito jsk (en color azul cielo) de Bodyline, una marca que me gusta porque mi bolsillo no atraviesa su mejor momento y los precios de esta tienda son más que asequibles siempre y cuando no tenga uno mucha prisa en recibirlo (eso sí, en su página hay de todo... Hay que ser un poco selectivo). Definitivamente, es lo más 'sweet' a lo que le tengo echado el ojo por ahora.

Foto: My-lolita-dress.com
Poker cats printed - V Castle 
Esta es una marca indie que he visto como V Castle o Dream Castle, y me cuesta horrores encontrar cosillas suyas, ¡con lo que me gustan sus creaciones! Son sencillos pero absolutamente adorables, y algun día espero poder hacerme con ellos. Aunque sigue predominando el color marrón jajajajaja

Foto: My-lolita-dress.com

Little Musician - V Castle
¡Un op, para variar! El color tampoco es lo más vivo y animado del mundo, pero es que es increíblemente precioso, no puedo resistirme *o*

Foto: Lolibrary.org

Chocolate Rosette - Angelic Pretty
La joya de la corona. Es un jsk de 2012 que me tiene loca... No tengo aún una opinión muy fundamentada sobre las réplicas de marcas, pero no se me escapa que probablemente mi única posibilidad de tener un vestido como este sea recurrir a ellas (en foros de segunda mano he visto irse este jsk por 700 dólares...).

Foto: Anna House

Anna House
Sí, más marrón. Puede que esté un poquito obsesionada, pero lo bueno es que así tendré un armario muy combinable (^^') Anna House es otra de esas marcas indies que me gustan por lo asequible que resulta y tiene auténticas maravillas como este jsk con capita a juego (aunque este no es desde luego el más barato). ¿No es precioso?

Arabian Nights - Neverland
Aunque casi todas las prendas en mi wish list son jumperskirts, también hay alguna falda que me hace ojitos, como esta maravillosa prenda de Neverland. Como habéis observado, me suelen gustar los diseños más sobrios, pero los detalles de esta falda son tan increíbles que no puedo dejarla fuera de mi lista.

Foto: Lolibrary.org

Mucha - Neverland
Otra de esas faldas que me quitan el sueño, y no sé si me gusta más la versión con high waist en blanco o la normal en verde (aunque me parece un poco menos combinable. Me encantan las faldas de la marca indie Neverland, tienen unos detalles increíbles.

Raven and writing-desk - Magic Tea Party
Otra falda en colores marrones (combinación de beige y marrón, más bien) que me encanta. El diseño es una auténtica preciosidad, y me hace pensar en largas tardes lluviosas de otoño leyendo al calor de la lumbre... Como comprenderéis, la necesito :)

Estos son algunos de los vestidos que tengo en mente por ahora... Pero seguramente esta lista sufrirá diversas modificaciones a lo largo de los próximos meses jejeje Iré actualizando por aquí a medida que eso suceda (espero). Y vosotros, lectores, ¿tenéis también una Wish List de objetos deseados (no necesariamente lolita)? ^^


jueves, 17 de marzo de 2016

Proyecto cosplay VIII: Kamiya Kaoru

Chiwasu!

Tal y como prometí, aquí traigo con cierto retraso los post del proceso de creación de los cosplays de Himura Kenshin y Kamiya Kaoru que estrenamos en el CometCon '16 de Oviedo.

Empiezo por el ebi de rayas (y pensar que me encantan las rayas y la de quebraderos de cabeza que me han dado). Me pasé varios días recorriendo tiendas de tela en busca de la adecuada, pero no hubo suerte, así que al final, tuve que crearla yo misma. ¿Cómo?

Había pensado en comprar una tela clara y pintarla, pero requería mucho tiempo de aplicación y de secado, mucho esfuerzo para hacer todas las rayas regulares y no garantizaba los resultados. Así que al final he recurrido a una tela lisa del color adecuado y bies del otro color.

En este caso recurrí a una tela de sábana de color verde azulado y un bies morado, para aseguramente de que todas las franjas tenían el mismo grosor y se veía bien. Además, utilicé un rotulador textil negro para hacer las líneas oscuras y un poco de tela de sábana lila para la parte superior del obi.

Este es el color original de la tela
Sin embargo, he de reconocer que he hecho una pequeña trampa con el obi. No soy buena haciendo lazadas elaboradas, y la que lleva Kaoru es bastante ostentosa, así que he optado por hacer un  cinturón y una lazada independientes, con ganchos de cierre y unidos mediante imperdibles y corchetes varios, como podéis ver en la imagen. El modelo del lazo es una variación de los alice bow que podéis encontrar en cualquier tutorial lolitoso (como éste), pero reforzado con entretela gruesa para darle volumen y doblado como indico en el siguiente gráfico. Sencillo, ligero y muy aparente :)

Por otra parte, darle color al kimono fue una de las partes que más tiempo requirieron (entre aplicación y secado) pero me divertí mucho haciéndolo, aunque ahora admiro muchísimo más a los profesionales que se dedican a pintar este tipo de prendas con tinta. ¡Qué talento!

Yo me serví de una esponja de maquillaje para aplicar la pintura textil Iden'Ko de la marca Raphael. Tienen unos colores fabulosos, cubren muy bien y secan más rápidamente que otras marcas. También utilicé SoSoft para las flores, aunque esta tardaba entre 24 y 48 horas en secar... Sobre estas líneas tenéis una foto del kimono antes y después de pasar por mis manitas pintureras, un poco más en detalle (aunque podéis apreciar el kimono entero en la entrada sobre el CometCon que he subido recientemente).

Debido a la luz el kimono parece aquí mucho más claro...
Pronto subiré alguna entrada con el proceso de creación de la sakabatou de Kenshin. Sobre la hakama y el kimono, sólo diré que tuve que repetir el pantalón el día antes del evento. No recomiendo hacerlo con tela de sábana; es barata, pero encontrar una que no transparente demasiado se hace complicado. Pronto nueva entrada, ¡no dejéis de leerme! :)

martes, 8 de marzo de 2016

CometCon Oviedo '16

Chiwasu!

Hoy vengo a poner por escrito mis impresiones sobre este gran evento que se ha celebrado, un año más, en la capital asturiana (por si alguien las quisiera leer). Como de costumbre en este tipo de entradas, hay puntos positivos y negativos, porque rara vez me callo algo que pienso, aunque por supuesto, se trata de ideas totalmente subjetivas que el resto puede o no compartir. ¡Allá vamos!

Foto: Puregaming.es
Empezaremos por lo malo. A pesar del día horrendo que hizo el sábado (lluvia y tormentas intermitentes que en ningún caso son responsabilidad de la organización, claro) hubo una asistencia pasmosa. Ni en sus mejores previsiones los chicos del CometCon esperaban casi 15.000 visitantes en un solo día, lo cual pasó factura en algunos aspectos. A mí no me tocó sufrir las colas consecuencia del aforo, porque fui sólo por la tarde, pero es una de las quejas más extendidas. En cualquier caso, es un 'fallo' de organización que pueden subsanar en próximas ediciones, en vista de la acogida de esta (y de hecho, ya se están moviendo para hacerlo y ampliar el aforo. Punto para ellos).

Los que sí me tocaron fueron los retrasos y algunos inconvenientes técnicos; sin ir más lejos, el concurso de cosplay empezó más de media hora tarde, hubo actuaciones que se interrumpieron y cuyo vídeo no se localizaba, y cosillas similares. Además, el sonido de los micrófonos era horrible: de la mitad hacia atrás del auditorio no se entendía absolutamente nada de lo que los presentadores o los participantes decían, cosa que choca muchísimo tratándose de un audotorio.

Como recomendación o sugerencia me permito preguntar: ¿A alguien se le ha ocurrido limitar el uso de confetis/purpurina/loquesea en las actuaciones de cosplay para garantizar la integridad física de los participantes aún a costa de mermar la espectacularidad de las actuaciones? ¿O al menos disponer de una escoba a mano para un momento de apuro...? He visto que es algo que siempre da problemas, en Madrid o en Asturias.

El domingo también hubo cambios de los horarios (por ejemplo, el del fantástico concierto de bandas sonoras de Nebula Nova Orchestra), que no fueron convenientemente notificados: el staff informaba amablemente al ser preguntado, pero si no encontrabas a alguien a mano, te sentías perdido. (A todo esto, se realizaban anuncios por megafonía cada cierto tiempo acerca de actividades y cambios, pero no siempre se escuchaban en condiciones. Un folio en una puerta a veces es la opción más sencilla y útil).

Como podéis ver, no hay muchos puntos negativos que destacar, pero siempre es conveniente  hacerlo (cuando uno sabe qué es lo que no ha funcionado, tiene los medios para solventarlo, y teniendo en cuenta la profesionalidad del staff sin duda lo harán).


De los positivos no hay mucho que añadir a lo ya sabido. Ofrecieron todo lo que prometían: gratuidad del evento, buena localización, gran variedad de actividades, charlas y talleres interesantes, invitados de altísimo nivel y muchas tiendas y puestos de todo tipo (que es algo que siempre gusta a los aficionados...), así que el evento me dejó un muy buen sabor de boca. Especial mención merecen, desde mi punto de vista, talleres como el de bordado impartido por Adhayra, muy instructivos y amenos.

Personalmente, este fin de semana ha sido inolvidable por varias razones. Empezaré por nuestro cosplay del sábado; es la primera vez que mi novio y yo hacemos cosplay juntos, en este caso de Himura Kenshin y Kamiya Kaoru (fotos en este post), y pese a mis poco optimistas expectativas, resulta que nos reconoció bastante gente. ¡E incluso nos sacaron algunas fotos! Estoy muy contenta por eso ^^ ¡Gracias a todos los que apreciaron nuestro trabajo!

Además, el domingo tuve la oportunidad de charlar un buen rato con Tamara Ferrero, grandísima artista y artesana detrás de la marca Complementos y Lolitas y fundadora de La Petite Lolita, por lo que pude acercarme un poquito más a este ámbito (incluso elogió mi conjunto, así que no pude estar más feliz). También compré un estupendo colgante que estoy deseando estrenar (haré una reseña más adelante). Después de esto, el gusanillo de involucrarme más con esta moda y estética ha crecido exponencialmente. Mil gracias a Tamara Ferrero por su paciencia, sus ánimos, sus consejos y su trabajo :)

Mi manga dedicado y mi nuevo colgante. Felicidad absoluta
Pero eso no es todo. También me hice con 'Stray Underdog', un capítulo 'extra' de un manga que a mí me chifla: 'Underdog'. La siempre genial Noiry me firmó el ejemplar y tras haberlo leído no puedo estar más contenta con mi adquisición.

Sin duda, son los pequeños detalles los que me hacen querer repetir, ya que si por algo se caracteriza CometCon es por la cercanía y amabilidad de organizadores y colaboradores, ese afán por hacer algo grande sin descuidar el enfoque más cercano con el público y los participantes, algo que siempre se agradace. Ahora sólo queda a esperar que la edición de 2017 sea tan buena como ésta ¡e incluso mejor!

jueves, 25 de febrero de 2016

Proyecto cosplay VII: Kenshin Himura y Kamiya Kaoru

Chiwasu!

Como he tenido que renunciar a mi cosplay de Tachibana Kanade (por el momento) porque mi amiga 'Yurippe' está estudiando duramente para entrar en la universidad (¡muchísima suerte! ^^), me estoy centrando en los trajes de Kenshin y Kaoru.

¡Y es que ya no queda nada para el CometCon 2016 de Oviedo! Y tengo muchas ganas de poder estrenar cosplay. Quedan poco más de una semana para que llegue el gran día y hace quince días estaba convencida de que iba fatal de tiempo: patrones, comprar telas, cortar, remallar, coser, probar, pintar detalles, hacer accesorios... Así que me he puesto inmediatamente con la hakama y he descubierto, con gran alborozo, que la ropa japonesa tiene unos patrones fabulosamente simples que permiten hacer unos trajes bastante resultones en relativamente poco tiempo. ¡Me ha animado mucho!

De hecho, en apenas dos tardes ya tenía lista la hakama, gracias al simple y entretenido tutorial de JoLuffiroSauce (con gato incluido), y ya estoy cosiendo mi kimono.

A continuación os dejo un esquema con los patrones que he usado para el kimono de Kaoru (las medidas corresponden a alguien con una altura de entre 150 y 160 cm y talla S, aproximadamente). ¡Espero que os sean útiles! :) Para el kimono de Kenshin estoy usando los mismos patrones pero las mangas miden 90cm de largo en vez de 115cm y la espalda y el frente miden 70cm de largo.

Patrones de kimono: definición gráfica de sencillez

De izquierda a derecha: espalda, frente y mangas. Como indica el patrón, el frente y las mangas tenéis que hacerlos dos veces, pero mientras que las mangas tienen que ser idénticas, el frente tenéis que hacerlo con la diagonal del cuello opuesta, de manera que al montarlos al final se puedan superponer y hacer el cruce del kimono.

Las mangas son tiras de 30cm por 115cm que después deberéis doblar a la mitad (quedando dos 'tubos' de 30cm por 62,5cm aprox.). Las líneas rojas son las costuras (a=hombros; b=laterales; c=manga una vez cerrada), y las líneas verdes indican las zonas que no debéis coser y más o menos cuánto debe medir el hueco al final. A todo esto hay que añadirle, una vez terminado, una tira de unos 12cm de ancho para rematar el cuello. Tal vez tenga que mostraros el proceso a posteriori porque ahora mismo ando a carreras y no tengo mucho tiempo para postear... ^^'
 
A Kenshin no le gustan los selfies :P
Aprovecho esta entrada para comentar que ya han llegado las pelucas que encargué. Aquí os muestro una foto de cada una, aunque aún no están 'arregladas' para la ocasión. La de Kenshin en concreto es  una peluca de kanekalon con una calidad bastante buena y un color que ha resultado ser todo un acierto (aunque ya sabéis que a veces uno no puede fiarse de la exactitud de los tonos por las pantallas de los ordenadores).

Esta peluca en concreto la compré en AliExpress, a la tienda Service A-B-C (rating del 96.6%), por 19€. El tiempo de envío fue menor de lo que esperaba, de dieciocho días naturales, y el paquete llegó en perfectas condiciones. Si tengo que poner una pega diré que esperaba que la peluca trajera redecilla para ayudar a su colocación, ya que habitualmente vienen incluidas, pero no es el caso. Aún así, no me arrepiento para nada de la compra.


En cuanto a la de Kaoru ha resultado ser un poco peor; pesa una barbaridad, tiene un tacto más pobre, se enreda con mucha facilidad y se nota que la calidad no es la misma, pero cumplirá su función. Esta la compré a jun9896 (rating de 94.98%) y aunque el color es bastante adecuado, me la enviaron con una cola de caballo un poco cutre que le hizo bastantes nudos a la peluca... Así que tuve que deshacérsela, peinarla bien y arreglarla un poco. Nada irremediable, pero me dio rabia. Tenía una foto mejor de la de Kaoru, pero mi móvil decidió tomarse unas vacaciones.

Esto es todo por ahora. Seguiré informando, aunque sea después de que pase el CometCon :P

domingo, 14 de febrero de 2016

Primera experiencia lolita~

Chiwasu!

Como algunos de vosotros ya sabéis, llevaba tiempo deseando iniciarme como lolita, pero como las prendas que tengo hasta el momento son poco ponibles (no sé en qué rama del lolita se incluirían concretamente, pero sé que son demasiado elegantes para mis actividades habituales) he tenido que buscar una ocasión especial para estrenarme.

Primero pensé en hacerlo en Navidad, pero coincidió que no salí mucho de casa y me faltaban complementos, así que lo postpuse hasta San Valentín. La verdad es que habiendo visto el resultado, creo que este 'retraso' mereció la pena; no me imagino este conjunto con otros complementos, tal y como resultó al final es como me cautivó.

La verdad es que el plan no fue algo fuera de lo común, pero salimos a comer a un italiano y luego tomamos un té en una cafetería de Gijón con un ambiente muy belle époque (el 'Café Central'), ideal para sentirme totalmente en mi salsa. La única pega es que fue un día frío, con viento y lluvia a mansalva, que puso a prueba mi capacidad para mantener el recato mientras correteaba para no mojarme... (cuando el viento te vuela los paraguas, el estilo flojea). No sé si lo conseguí, pero me divertí mucho, y lo más importante, me sentí muy cómoda, radiante y feliz. Así que ya puedo confirmarlo: este será sólo el primer conjunto de mi andanza en el mundo lolitil :)

De momento os dejo algunas fotos de mi primer conjunto: Falda de cintura alta y alice bow hand-made, blusa de Stradivarius, chaqueta de punto hand-made, botas off-brand, medias off-brand, bolso off-brand, colgante reloj y anillos de Bijou Brigitte, pendientes off-brand.

Ya ando mirando nuevas adquisiciones para mi armario y ando preparando faldas y vestidos hand-made (tengo muchísima tela disponible, sólo me falta tiempo y un poco de información acerca de la confección de estas prendas). Os informaré de todas las novedades, ¡por supuesto! ^^

jueves, 11 de febrero de 2016

Anime de la A a la Z: Uta no Prince-sama

Chiwasu!

Aqui vamos con una nueva reseña acerca del último anime que he visto. Se trata esta vez de Uta no Prince-sama: Maji Love 1000% y su segunda temporada, Uta no Prince-sama: Maji Love 2000%. Se trata de un shoujo basado en una visual novel de PSP que no podría ser más opuesto a Tokyo Ghoul, pero es lo "bueno" de este método de ver anime por orden alfabético: estoy tocando muchos palos.

Imagen: hotdog.hu
Para empezar, diré que soy fan de los animes tipo harem (esos donde varias chicas se enamoran de un chico y toda la serie se encamina a decidir a quién corresponderá él), aunque no se me escapa que sus enamoramientos ("Oh, se me cayó un bolígrafo al suelo y lo recogió. ¡Ningún chico es tan amable como él!") son repetitivos y bastante absurdos. En este caso, nos encontramos ante un harem reverso, donde varios chicos se enamoran de la misma chica... Y no me ha sorprendido descubrir que las razones que impulsan estos sentimientos son igual de tontas.

Podríais pensar que, así las cosas, este anime me habrá encantado... Pero no ha sido para tanto ^^' Uta no Prince-Sama cuenta la historia de una joven llamada Haruka Nanami que tiene el sueño de convertirse en una gran compositora para poder crear canciones para el cantante al que adora, Hayato. Por este motivo, decide ingresar en una escuela especializada, en la que compartirá su vida escolar con varios chicos muy guapos que quieren ser idols y que, por uno u otro motivo, acaban fijándose en las dotes musicales de Haruka (y de paso, enamorándose de ella aunque estas relaciones personales no están permitidas).

Los ojos de Nanami me inquietan...
La primera temporada, que califican de 'Comedia/Romance' me ha resultado bastante pobretona, con lo que prometía... Los momentos cómicos se me antojan cogidos por los pelos y forzados, muy trillados en ocasiones. Los personajes masculinos son guapos, no voy a negarlo, pero tienen una falta de profundidad que espanta (y no entraré en lo plana que es la protagonista femenina, que es la típica niña buena que parece estar siempre en las nubes. Aunque sus ojos amarillos sin pupila aparente la diferencian de cualquier otra de su especie).

Siempre me quejo de que hay series que pecan de excesivamente largas, pero en este caso creo que un par de capítulos más no habrían hecho ningún daño, e incluso podrían haber ayudado a explicar cosas que quedan colgando. De hecho, hay un cambio muy significativo a media temporada, cuando empiezan a suceder cosas de carácter mágico con la única finalidad, según parece, de solucionar entuertos sin tener que romperse mucho la cabeza.

No me ha entusiasmado esta primera temporada, es cierto, pero en su descargo diré que tampoco se hace aburrida ni pesada de seguir, y que las canciones son en general bastante pegadizas y animadas. El opening y el ending me han gustado bastante (aunque igual que sucede en Love Live con el opening, podríamos considerar este ending un spoiler brutal ^^').

Calificación: 2/5

Imagen: ng9 Devianart
En cualquier caso, y como tampoco me había resultado insufrible, decidí lanzarme a por la segunda temporada del tirón para ver cómo ha evolucionado el asunto, y me complace decir que es uno de esos raros animes en los que la continuación supone una mejora con respecto a la temporada original (igual no era muy difícil, todo sea dicho, pero es de agradecer).

Los personajes son los mismos (aunque se suma uno), pero están mejor perfilados y sus historias están mejor integradas, continuando y ampliando de un modo resultón las escasas pinceladas que se dieron en los primeros capítulos, aunque la magia sin demasiado trasfondo sigue pululando por ahí. El planteamiento gira ahora en torno a los primeros pasos de estos chicos como idols profesionales y sus esfuerzos para optar a un premio llamado Uta Pri (de 'uta no prince' o 'príncipe de la canción'). Además, la presencia de competencia 'seria' le da emoción.

Los momentos cómicos siguen la estela de la primera temporada pero son un poco menos insulsos e incluso lograron arrancarme una sonrisa, y las relaciones entre los personajes son un poco más naturales, aunque huelga decir que Haruka sigue siendo exactamente igual. Las canciones, para mi gusto, mejoran (en general, aunque no sé por qué el ending tiene un yo qué sé que qué sé yo que no termina de convencerme), pero me repelen los 'efectos especiales' de corazoncitos y luces en cada actuación...

Calificación: 3/5

Y después de este gran post, diré que me falta una temporada por ver, Uta no Prince-sama: Maji Love Revolution, pero quiero cambiar de aires y echarle un ojo a algo diferente. Me voy a por otro shoujo que tuvo su momento de apogeo allá por el 2005/2006 (y que en su momeno no quise ver, sólo por llevar la contraria jajajaja)

Próximo anime: Vampire Knight