Por el momento voy un poco regular con mi propósito de leer doce libros en este 2016 (no tengo tanto tiempo como creía), pero hoy os traigo la reseña del tercero que he leído hasta el momento (el primero del año cuya trama tiene relación con la cultura japonesa).
Título: Máscaras femeninas
Autor: Fumiko Enchi
Editorial: Alianza Editorial, S.A., 2012

'Máscaras femeninas' es un libro muy cortito, de unas 120 páginas, que narra la historia de tres mujeres y dos hombres, ambientada en los años 70. Mieko Toganoo es una mujer que ha dedicado toda su vida al estudio de la poesía y la composición lírica, aunque ha quedado profundamente marcada por el mal trato que recibía de su marido y la pérdida de su hijo, poco después de que éste se casara con Yasuko Toganoo. Resentida con los hombres, Mieko utiliza la influencia que tiene sobre Yasuko para manipular a los dos pretendientes de esta, Tsuneo Ibuki (un hombre casado y padre de una hija) y Mikame (un solterón pendenciero), demostrando lo peligrosa que puede ser una mujer que piensa cumplir sus deseos a toda costa.
Este libro me ha dejado mal sabor de boca. No sé si intencionadamente o no, la autora ha logrado que me repugne el ambiente social que se respira en el libro. No sé si de ser yo un hombre en vez de una mujer, la apreciación hubiera sido la misma, pero hay tal machismo (ya sé que la sociedad japonesa es machista, pero en el libro lo muestra muy descarnado) que resulta repulsivo. En más de una ocasión se menosprecia a la mujer y se la tacha de "furcia" sin un motivo real (todos los juicios de valor provienen de los hombres, las mujeres no opinan); la responsabilidad del adúltero se minimiza y se culpa de lo ocurrido a la hija y a la esposa que son "impedimentos" para alcanzar lo que uno quiere, se cosifica a las mujeres (incluso entre ellas, con toda naturalidad), etc.
![]() |
Máscara Ryo no Onna |
Pero no todo iba a ser malo, claro. La narración es exquisita y hay pasajes que resultan tan bellos y evocadores que uno se siente transportado a otra época, a otro lugar. Aún con breves pinceladas, muy líricas, Fumiko Enchi logra que el lector se enamore de los paisajes de Japón y de su sensibilidad estética; su estilo es muy fluido y se lee con facilidad.
![]() |
Máscara Musakami |
Las máscaras a las que recurre la autora para engarzar su narración son la Ryo no Onna (una mujer espíritu, demacrada a causa de cuanto ha padecido en el infierno budista debido a sus pasiones), la Masukami (una joven desquiciada) y la Fukai (una mujer de mediana edad, melancólica por la pérdida de un ser querido). Cada una de estas puede vincularse a uno de los personajes femeninos principales y a su historia.
A pesar de que ha sido una lectura interesante en muchos aspectos, la historia en sí me ha resultado muy desagradable, por mucho que se pueda considerar una fiel representación de una sociedad en un momento histórico concreto, o del pensamiento de las mujeres en un ambiente determinado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario